viernes, 12 de junio de 2015
jueves, 11 de junio de 2015
miércoles, 10 de junio de 2015
INVESTIGACION
1. QUE ES INVESTIGACIÓN
Es una actividad humana que busca dar le solución a una pregunta, interrogante o duda que se presenta en dicho momento.
2. QUE ES INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Es el nombre general que obtiene la investigación al final del proceso.
3. MÉTODOS CIENTÍFICOS
Es la manera en que se busca solución a un problema.
4. QUE ES UNA HIPÓTESIS
Es una suposición de algo posible o imposible, para sacar de ello una consecuencia.
Es una idea que puede o no ser verdadera, basada en información previa.
Es una idea que puede o no ser verdadera, basada en información previa.
5. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Es un aparato que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de
6. FUENTES PRIMARIASmedición. Como las unidades de medida. Se basa en la experiencia que tiene el investigador a través de nuestros sentidos. * FUENTES SECUNDARIAS
Son aquellas que tienen una investigación y así mismo dar le una respuesta o solución,
para interpretar el problema de manera veraz.
7. QUE ES TABULACIÓN
Es el proceso posterior a la recolección de datos primarios
(generalmente por respuestas a cuestionarios-encuestas) y es donde se obtienen los
resultados concretos en su manera más pura de todo el proceso de investigación.
8. QUE ES FRECUENCIA ABSOLUTA
Es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico.
9. QUE ES HISTOGRAMA
Es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de
cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados, ya sea en forma diferencial o acumulada. FLUJO GRAMA DEL MÉTODO CIENTÍFICO |
10. QUE ES GRÁFICO
Es la representación de datos numéricos mediante una o mas lineas que permiten hacer visible la relación entre los datos.
11. QUE ES POBLACIÓN
Es el grupo de personas que viven en un área o lugar determinado.
12. QUE ES MUESTRA
Es una parte o una porción de un producto que permite conocer la calidad del mismo.
13. QUE SON LAS 4 P DEL MARKETING
PRODUCTO: Es todo aquello tangible o intangible (bien o servicio) que se ofrece a
un mercado, para ser usado o consumido etc.
un mercado, para ser usado o consumido etc.
PRECIO: Es el valor monetario que se le da a dicha cosa.
PLAZA O DISTRIBUCIÓN: Define dónde comercializar el producto (bien o servicio) que
se ofrece.
se ofrece.
PROMOCIÓN O COMUNICACIÓN: Incluye todas las funciones realizadas para
que el mercado conozca la existencia del producto/marca.

que el mercado conozca la existencia del producto/marca.
14. QUE ES PRESUPUESTO
Cálculo anticipado de los ingresos, costos y gastos de un determinado proyecto.
15. TIPOS DE PRESUPUESTO
PRESUPUESTOS RÍGIDOS, ESTÁTICOS, FIJOS O ASIGNADOS: recibe esta denominación debido a que una vez efectuado no es posible realizar ningún ajuste o modificación sobre el mismo.
PRESUPUESTOS VARIABLES O FLEXIBLES: esta clase de presupuestos cuentan con
la posibilidad de adaptación a las diversas cuestiones que se presenten una vez realizado.
la posibilidad de adaptación a las diversas cuestiones que se presenten una vez realizado.
PRESUPUESTO A CORTO PLAZO: son aquellos ideados para solventar un período
de operación determinado, pero no abarcan más de un año.
de operación determinado, pero no abarcan más de un año.
PRESUPUESTO A LARGO PLAZO: contrariamente,son realizados con el fin de cubrir
un período extenso de tiempo.
un período extenso de tiempo.
AUXILIARES: ofrecen las operaciones para cada área de una determinada organización, y se presentan de forma analítica.
PRINCIPALES: incluyen los presupuestos auxiliares, y brindan información acerca
de características importantes del conjunto de presupuestos de una empresa u organización.
de características importantes del conjunto de presupuestos de una empresa u organización.
ESTIMADOS: Con base en la experiencia que se tiene, no son exactos, son mas una guía una visión a futuro.
ESTÁNDAR: Se hacen con medios tecnológicos, es predeterminado, es exacto se basa
en un punto de referencia.
en un punto de referencia.
PÚBLICOS: son propios del estado, el municipio o las empresas descentralizadas.
PRIVADOS: inversamente a los públicos, en el presupuesto privado primero se calculan
los ingresos y a partir de esto, se realiza un planeamiento para su distribución.
los ingresos y a partir de esto, se realiza un planeamiento para su distribución.
16. TIPOS DE HIPÓTESIS
Hipótesis de investigación: son explicaciones tentativas sobre posibles relaciones entre al menos dos variables
Hipótesis nulas: son sobre relaciones que se establecen entre distintas variables en las que se niega aquello que es afirmado por las hipótesis de investigación.
Hipótesis nulas: son sobre relaciones que se establecen entre distintas variables en las que se niega aquello que es afirmado por las hipótesis de investigación.
Hipótesis alternativas: estas contienen suposiciones de explicaciones diferentes a las que fueron planteadas por las hipótesis nulas y las de investigación.
Hipótesis estadísticas: estas hipótesis consisten en las nulas, alternativas o de investigación transformadas en símbolos estadísticos, se pueden realizar cuando los datos a estudiar son mensurables.
17. QUE ES PROYECTOConsiste en reunir varias ideas, y así mismo llevar las acabo en donde apunta a lograr un resultado único.
18. TIPOS DE GRÁFICOS
19. TIPOS DE PREGUNTAS
Preguntas cerradas: son aquellas que se responden con pocas palabras, en donde usualmente como respuesta, esta el Si y el No. Son usadas mas que todo en los interrogatorios.
Preguntas abiertas: a diferencia de las cerradas con este tipo de preguntas las respuestas son con mas palabras, son usadas frecuentemente en una entrevista, ya que si el entrevistador desea se para pero mientras tanto se requiere bastante dialecto.
ENSAYO SOBRE LA CONFERENCIA COMO SOBREVIVIR ENTRE PIRAÑAS
Preguntas abiertas: a diferencia de las cerradas con este tipo de preguntas las respuestas son con mas palabras, son usadas frecuentemente en una entrevista, ya que si el entrevistador desea se para pero mientras tanto se requiere bastante dialecto.
ENSAYO SOBRE LA CONFERENCIA COMO SOBREVIVIR ENTRE PIRAÑAS
20. QUE ES MARCO TEÓRICO ?
Es un grupo que se basa de los conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento o bien sea una tesis.
21. QUE ES MARCO TEÓRICO?
Menciona la evolución y desarrollo de estudio, como en un orden cronológico de dicho tema desde diferentes puntos de vista.
22. QUE ES MARCO JURÍDICO?
Corresponde al conjunto de instrumentos leyes, reglamentos, decretos, resoluciones, providencias administrativas y normas generales; que se deben tener como punto de referencia para llevar a cabo una investigación.
23. QUE ES MARCO REFERENCIAL?
Es como el punto de vista de otras personas y de hay parte a sacar una idea o tomar lo como una idea para elaborar dicha investigación.
24. QUE ES MARCO INSTITUCIONAL?
Es la descripción física, administrativa y organización de la institución a investigar.
25. QUE ES MARCO FILOSÓFICO?
Consiste en conocer el principio o el origen del tema a investigar y así mismo dar le un orden a todo lo que lo requiera.
26. QUE ES MARCO ESTRUCTURAL?
Hace referencia al orden y la división de las partes que se componen.
27. QUE ES MARCO CONCEPTUAL?
Es una investigación bibliográfica que habla de las variables que se estudiaran en la investigación, o la relación existente entre ellas, descrita en estudios semejantes o previos.
28. QUE ES MEDIA?
Es el valor de la variable que tiene máxima frecuencia. No tiene por que ser única.
29. QUE ES MEDIANA?
Es el dato o valor que se encuentra en el centro de dicho proceso.
30. QUE ES MODA?
Es el valor que se presenta con mas frecuencia dentro de un dato o proceso a realizar o realizado.
31. ENSAYO CREPES & WAFLLES
32. LAS 22 LEYES DEL MARKETING
1. Ley del liderazgo: Ser el primero es preferible a ser el mejor.
2. Ley de la categoría: Si no consigue ser el primero de su categoría es recomendable crear una nueva y llegar a serlo.
3. Ley de la mente: Es mejor ser el primero en la mente del público que en el punto de venta.
4. Ley de la percepción: Esta ley explica que una vez creada una imagen de la marca en la mente de los públicos será difícil modificar la, para bien y para mal.
5. Ley del enfoque: Las marcas de éxito son aquellas que se identifican con una palabra en la mente de los clientes.
6. Ley de la exclusividad: Cada marca ha de hallar una palabra exclusiva y diferencial a la hora de penetrar en la mente del público.
7. Ley de la escalera: Cada categoría tiene una escalera de productos en la mente de los clientes, por lo que la estrategia que se debe utilizar depende del peldaño que se ocupe en la escalera.
8. Ley de la dualidad: Con el paso del tiempo el mercado se convierte en una carrera de dos participantes:al final la escalera de diversos peldaños se acorta hasta tener sólo dos.
9. Ley de lo opuesto: En el caso de que se ocupe el segundo puesto a la sombra de un líder, es necesario descubrir la esencia del número uno y tratar de ser totalmente opuesto.
10. Ley de la división: Siendo líder de una categoría se procura dividirla en varias, utilizando marcas diferentes para cada una de las categorías que surjan.
11. Ley de la perspectiva Los efectos del marketing difieren según el plazo: en numerosas ocasiones, los efectos a corto son muy diferentes a los que se pueden dar a largo.
12. Ley de la extensión de la línea: El hecho de tomar el nombre de un producto con éxito y aplicarlo a un producto que se desea lanzar.
13. Ley del sacrificio: Siempre hay que renunciar a tres cosas para conseguir algo: la línea de productos, mercado objetivo y el cambio constante.
14. Ley de los atributos: Cada empresa ha de encontrar, además de su propia palabra, su propio atributo.
15. Ley de la franqueza: Toda declaración negativa que haga sobre sí mismo será interpretada como una verdad; mientras, las declaraciones positivas se considerarán dudosas.
16. Ley de la singularidad La historia demuestra que lo único que funciona en marketing es un golpe audaz y único, es decir, sólo una jugada producirá resultados sustanciales.
17. Ley de lo impredecible: Aunque no se pueda predecir el futuro, sí se puede echar mano de las tendencias y aprovechar los cambios.
18. Ley del éxito: La arrogancia, que suele acompañar al éxito, es el enemigo número uno del marketing.
19. Ley del fracaso: El fracaso debe ser aceptado y esperado, para analizar los errores y llevar a cabo los cambios necesarios.
20. Ley del bombo En marketing las auténticas revoluciones llegan sin anunciarse.
21. Ley de la aceleración Los programas que triunfan son aquellos que se construyen sobre tendencias y no sobre novedades.
22. Ley de los recursos: Las ideas sólo despegan del suelo con los recursos adecuados: sólo con e dinero apropiado se conseguirá hacerlas andar.
33. QUE ES PROYECT MANAGEMENT
Es una disciplina que abarca la organización, el planeamiento, la motivación y el control de los recursos de la compañía, para así mismo obtener una finalidad de los objetivos propuestos, para lograr las metas deseadas por la misma.
34. DIAGRAMA DE GANT
35. QUE ES CLUSTER
Es una estrategia corporativa, ganar-ganar. Es una herramienta de competitividad basada en la cooperación de sus miembros.
36. QUIEN ES PHILIP KOTLER
Es reconocido como la mayor autoridad mundial y "padre" del marketing moderno.
En los últimos años ha sido distinguido por innumerables premios y galardones.
37. ENSAYO MARKETING 1.0 , 2.0 Y 3.0
38. QUE ES MERCADEO
Es el proceso de planificar y ejecutar los conceptos, precio, promoción, y la distribución de ideas, bienes y servicios y así mismo crear intercambios que beneficien tanto al individuo como a la organización.
39. COMO SE CONFORMA
Los elementos que conforman al mercadeo se pueden agrupar en tres categorías:
1. Demanda de bienes y servicios: Es la cantidad de mercancías que pueden ser compradas a los diferentes precios por un individuo o por el conjunto de individuos de una sociedad.
2. Oferta de bienes y servicios: Es la cantidad de mercancías que pueden ser vendidas a los diferentes precios del mercado por un individuo o por el conjunto de individuos de la sociedad.
3. Precio de los bienes y servicios: Es la cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de mercancías o servicios (valor monetario).
40. SEGMENTACIÓN DE MERCADEO
Es el proceso en donde se divide la población o sociedad en grupos uniformes mas pequeños que tengan características y semejanzas similares.
En las cuales se encuentran:
1. Geográfica
2. Demográfica
3. P-sicografica
4. Conductual
41. QUE ES RENTABILIDAD
Es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
42. OBJETIVOS DEL ÁREA DE MERCADEO
Generar mercado
Generar riqueza
Identificar oportunidades de mercadotecnia
Mercados rentables
Lograr buena participación en el mercado
Lograr utilidades o beneficios para al empresa.
43. QUE ES DISTRIBUCIÓN
Es el proceso por el cual desde su elaboración, hasta el momento de su culminación se busca o se pretende llevar el bien o servicio (producto) hasta el cliente.
44. TIPOS DE DISTRIBUCIÓN
Canal directo: Fabricante -----> Consumidor
Canal indirecto: -Canal corto: Fabricante ---> Detallista ---> Consumidor
-Canal largo: Fabricante ---> Mayorista ---> Detallista ---> Consumidor
45. QUE ES MOMENTOS DE VERDAD
Es un episodio en el cual el cliente entra en contacto con cualquier aspecto de la empresa u organización y se crea una impresión sobre la calidad de su servicio.
45. QUE ES MODELO CANVAS
Describe la lógica de como una organización crea, entrega y captura valor.
Los siete elementos del modelo canvas:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)